Blog de Victoria Monzo
martes, 16 de septiembre de 2014
martes, 17 de junio de 2014
Mi mapa de Tripline
Bueno este es el mapa del viaje de mis sueños. Incluye paises de America, Europa y Oceania. Son algunas de las ciudades que me gustaria conocer.
martes, 20 de mayo de 2014
martes, 18 de marzo de 2014
Ciencia,técnica y tecnología
Llamamos ciencia a la investigación científica y el conocimiento científico que es resultado de la misma.En el campo de la ciencia la motivación del hombre son las ganas de conocer el mundo que lo rodea y comprenderlo, esto lo lleva a investigar científicamente y el resultado de esto son los conocimientos adquiridos.
La ciencia se clasifica en dos grupos diferentes: Formales y Fácticas.
*La Ciencia Formales: son las que establecen el razonamiento y las ideas producidas por la mente. El método de trabajo de este tipo de ciencia es la deducción.
Algunos ejemplos de Ciencias Formales son: la matemática, ciencias de la computación.
*La Ciencia Fácticas: son las que trabajan con objetos que ocupan un espacio y un tiempo. Se dividen en naturales y sociales. Las naturales se ocupan de la naturaleza y entre ellas se encuentran la física, la química y la biología.
Las sociales son las que se tratan sobre las relaciones del hombre entre si. Entre ellas se encuentran la economía, la historia, la geografía humana, la psicología social,etc.
La Física y la Química tienen en común que las dos son Ciencias Naturales porque las dos se encargan de estudiar la naturaleza, son Ciencias Experimentales porque los conocimientos se adquieren a través de la experimentación metódica y sistemática.
Se diferencian en que la Física estudia los fenómenos físicos, es decir aquellos que ven la materia desde un punto de vista externo, estudian el comportamiento de los materiales, como cambian de estados, o como interactua la materia.
En cambio la Quimica estudia los fenómenos químicos, que son aquellos en los que se estudia o se ve afectada la composición de la materia.
La técnica es el resultado de los deseos del hombre de transformar su entorno y nuevas formas de satisfacer sus necesidades y deseos.La tecnología es el conjunto de conocimientos y los procesos que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios teniendo en cuenta la técnica y la ciencia.
En el campo de la técnica y tecnología la motivación es la necesidad de satisfacer las necesidades básicas y/o deseos, eso lleva a la actividad de desarrollar el diseño y/o la ejecución, y finalmente el resultado son los bienes y servicios o los métodos y procesos.
La ciencia se clasifica en dos grupos diferentes: Formales y Fácticas.
*La Ciencia Formales: son las que establecen el razonamiento y las ideas producidas por la mente. El método de trabajo de este tipo de ciencia es la deducción.
Algunos ejemplos de Ciencias Formales son: la matemática, ciencias de la computación.
*La Ciencia Fácticas: son las que trabajan con objetos que ocupan un espacio y un tiempo. Se dividen en naturales y sociales. Las naturales se ocupan de la naturaleza y entre ellas se encuentran la física, la química y la biología.
Las sociales son las que se tratan sobre las relaciones del hombre entre si. Entre ellas se encuentran la economía, la historia, la geografía humana, la psicología social,etc.
La Física y la Química tienen en común que las dos son Ciencias Naturales porque las dos se encargan de estudiar la naturaleza, son Ciencias Experimentales porque los conocimientos se adquieren a través de la experimentación metódica y sistemática.
Se diferencian en que la Física estudia los fenómenos físicos, es decir aquellos que ven la materia desde un punto de vista externo, estudian el comportamiento de los materiales, como cambian de estados, o como interactua la materia.
En cambio la Quimica estudia los fenómenos químicos, que son aquellos en los que se estudia o se ve afectada la composición de la materia.
La técnica es el resultado de los deseos del hombre de transformar su entorno y nuevas formas de satisfacer sus necesidades y deseos.La tecnología es el conjunto de conocimientos y los procesos que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios teniendo en cuenta la técnica y la ciencia.
En el campo de la técnica y tecnología la motivación es la necesidad de satisfacer las necesidades básicas y/o deseos, eso lleva a la actividad de desarrollar el diseño y/o la ejecución, y finalmente el resultado son los bienes y servicios o los métodos y procesos.
martes, 11 de marzo de 2014
Presentación 2014
Holis! Bueno estoy en 3º del Tomas Devoto , empezamos el 2014 con muchas espectativas para este año.Bueno besos :)
viernes, 8 de marzo de 2013
viernes, 31 de agosto de 2012
Fiesta Nacional del Puestero.
Fiesta
Nacional del Puestero.

La
celebración nace con un propósito orientado a lo social y cultural basado
principalmente en mantener vivo el arraigo a las costumbres y modos que hacen a
la tradición gauchesca, reunir a la comunidad en acontecimientos de índole
campera criolla e incentivar la participación familiar en quehaceres
tradicionales propios de nuestra cultura.
La Vigésima Cuarta edición de la Fiesta Nacional
del Puestero, se presenta en el 2012, como el evento tradicionalista más
importante de la Provincia
del Neuquén.
La
fiesta Provincial del Puestero, se ha convertido en los últimos años, en la
fiesta más importante de la región, atrayendo público de diversas edades y de
cada rincón del País. La edición 2009
a contado con la presencia de aproximadamente 17.000
Personas en el predio de las destrezas, y otras 12.000 en los espectáculos
artísticos a las que se suman aquellas que durante todas la jornadas recorren
los Stands de artesanías, vestimenta gaucha y comidas típicas, que se montan
brindando un atractivo más a esta fiesta tan importante. Con un promedio de
20.000 (veinte mil) personas que participan activamente de todas y cada una de
las actividades, lo que demuestra el crecimiento a través de los 21 años de
realización, posicionando a la Fiesta del Puestero como la
más importante de la
Patagonia.
Este
encuentro, presentará su vigésima cuarta edición desde el 08 al 12 de Febrero
del 2012, en el predio que el Centro Tradicionalista, posee en la localidad de
Junín de Los Andes, a la vera de la Ruta Nacional Nº 234.

El Día del Puesterito, del Joven Gaucho y
el Día de la Mujer
del Campo Neuquino, son la feliz antesala de Jineteadas y Montas Especiales del
sábado y domingo, donde los mejores jinetes del continente arribarán a Junín de
los Andes para presentar sus destrezas, desafiarse y competir por los más de
60.000 pesos en premios y reconocimientos que se entregarán.
Con artistas destacados del folklore como Illapu, Los Alonsitos, Amboe, Facundo Saravia, Marité Berbel entre otros, el miércoles 9 de febrero comienzo la Fiesta Nacional del Puestero.
Con artistas destacados del folklore como Illapu, Los Alonsitos, Amboe, Facundo Saravia, Marité Berbel entre otros, el miércoles 9 de febrero comienzo la Fiesta Nacional del Puestero.
Las típicas comidas, el ambiente festivo y los espectáculos culturales, completan y otorgan color a una fiesta enraizada en cada uno de nosotros, a la cual invitamos a sumarse con su empresa y su apoyo, para que este encuentro de la Tradición Argentina, siga creciendo y reconociendo, como lo ha hecho en los últimos años, a nuestra gente, nuestra cultura y por sobre todo a nuestras costumbres.

La
integrante del Centro Tradicionalista Huilliches, Edi Aigo, adelantó que el año
próximo la fiesta contará “con un nuevo predio de siete hectáreas, producto de
una donación de un empresario local, el cual empezaron a acondicionarlo para la siguiente edición”.
EL PUESTERO HOMENAJEADO EN LA
FIESTA DEL PUESTERO 2012:
Don "Fernando LUCERO" puestero de la Estancia Los Remolinos.
Don "Fernando LUCERO" puestero de la Estancia Los Remolinos.

Hecho
por: Victoria Lucia Monzo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)